Categorías
Venta Libros

Qué es lo que hacemos … Y por qué…

Fácil. Vendemos libros de segunda mano en la red. ¿Por qué vendemos online? ¿Por qué segunda mano? ¿Por qué libros? Acompáñanos y te lo cuento.

Nuestro pequeño negocio / afición consiste en vender libros de segunda mano a través de diferentes plataformas de venta que permiten que los clientes encuentren nuestros libros.

A lo largo de los años, hemos explorado diferentes opciones:

  • Amazon
  • Abebooks (también Iberlibro en España)
  • Todocolección
  • Wallapop

Lo cierto es que, tras mucho probar, nuestros esfuerzos se han ido concentrando en las dos primeras. Esto no quiere decir que no existan otros nichos de mercado cuya rentabilidad no sea mayor en las otras, pero para nuestro tipo de producto, allí nos ha ido bien. Esto tiene sentido ya que tanto Amazon como Abebooks son los lugares a los que acude más tráfico a comprar libros de venta masiva, que es el tipo de libro que nosotros vendemos.

En la actualidad, nuestro equipo está formado por dos personas a tiempo parcial. Una de ellas soy yo, Gul Hawkins, el fundador del proyecto. Puedes leer nuestra historia aquí: Nuestra Historia . Actualmente me ocupo de la compra de libros y la gestión económica. La otra persona es George Gunn, que se ocupa de la logística, almacenamiento y envío además de la relación con los clientes. No, querido lector, estos no son nuestros verdaderos nombres.

De momento, no tenemos el tamaño suficiente para generar un nivel de ingresos que mantenga a ambos a tiempo completo. Estamos trabajando para conseguirlo. Esperamos que seas testigo en los próximos meses de la transformación del negocio.

¿Qué tipo de libros vendemos?

Actualmente nos dedicamos a la compraventa de libros de segunda mano exclusivamente. El motivo por el cual empecé en este nicho concreto en 2014, es que principalmente se trata de un mercado con precios asequibles de compra. Cuando arrancó el experimento, buscaba algún negocio que requiriera una inversión baja para poder hacerme con bastante stock y ver si podía validar la idea. Muchos empresarios te dirán, y estoy de acuerdo con ellos, que interesan mercados donde las barreras de entrada sean mayores para poder hacer suficiente dinero. Sin embargo, esto se inició como una operación que se pudiera compaginar con mi trabajo convencional. La idea era que si aprendía a generar suficiente valor con el negocio, luego se podría escalar y modificar a medida que llegaran los ingresos. De hecho, desde la inversión inicial de varios cientos de euros, el negocio ha crecido de forma lenta sin precisar nuevo capital. Además se trataba de asumir un riesgo controlado: si no funcionaba, cerrábamos y a otra cosa.

No usamos un sistema especialmente sofisticado con los libros. Principalmente vendemos libros de ficción en formato de bolsillo. Vendemos libros poco especializados (generalmente novelas de ficción) en función de sus rankings de venta en Amazon y Abebooks. Esto quiere decir que decidimos qué libros comprar en base a una serie de reglas que hemos ido desarrollando en base a la frecuencia con la que se venden en las plataformas. Esto es muy diferente a comprar libros con criterios subjetivos o totalmente a ciegas.

Hay otro mercado totalmente diferente que consiste en encontrar libros muy especializados o de ediciones muy antiguas así como libros descatalogados con el objetivo de obtener un margen elevado. Conocemos a varios vendedores que utilizan este método con bastante éxito. Los entresijos de este mercado tan especializado los desconocemos por completo. Este tipo de mercado requiere un conocimiento mucho más profundo de los libros en el que nos vayamos a especializar. Permite obtener precios mayores pero también requiere mucho más trabajo para encontrarlos, listarlos y venderlos.

Tengamos en cuenta que en nuestro caso, esto comenzó como una fuente de ingresos secundaria a nuestro trabajo principal y buscábamos algo que pudiéramos hacer sin dedicar una jornada completa de trabajo cada día.

¿Dónde Vendemos nuestros libros?

Hemos probado de todo. Generalmente los vendemos online y los enviamos al comprador por correo. Hay algunos libros que hemos vendido personalmente y entregado en mano por Wallapop, pero lo cierto es que la inmensa mayoría los vendemos por Amazon y Abebooks.

La idea inicial, surgió de la experiencia de haber comprado unos 150 libros para regalar a los invitados de una boda. Posteriormente, vimos que la idea de la reventa de libros en tiendas online era un negocio posible y viable. Un hilo de Reddit parecido a este, nos confirmó el método profesional que utilizaban algunos vendedores. Así pues, decidí hacer un experimento controlado con unos 300 libros. Era una prueba a pequeña escala que me permitiría afinar la estrategia de compra para decidir mejor qué libros comprar, y ver si era posible generar beneficios.

Como hemos dicho, principalmente vendemos a través de Amazon. De hecho, es nuestra plataforma principal de ventas. Sin embargo, hemos utilizado también Abebooks (en España Iberlibro), Wallapop y Todocolección con un éxito bastante dispar.

¿Por qué vender Online?

Las razones son infinitas y quizá este tema merezca un post propio. Algunas de las mismas son:

  • No exige un horario concreto de los trabajadores
  • Mayor potencial para encontrar clientes
  • Menores costes fijos
  • La tienda está abierta las 24h.
  • Crecimiento ilimitado

Como ya comentamos, esta aventura empresarial comenzó como una fuente de ingresos alternativa y complementaria. Por este motivo, no era factible al inicio dedicar todos los esfuerzos a este negocio. A medida que ha ido creciendo estamos intentando cambiar la estructura para poder convertirlo en la fuente principal de ingresos de uno de nosotros.

Esta fórmula nos ha permitido un crecimiento controlado en base a nuestra disponibilidad y la validación de que se trata de un negocio viable.

¿Por qué vendemos libros?

Inicialmente, no tenía ninguna idea concreta. Sabía que quería vender algún producto online. Varios posts de otros blogs e hilos de Reddit, nos inspiraron y nos recomendaron elegir otro tipo de mercancías tecnológicas. Sin embargo, existían algunas limitaciones a tener en cuenta. Vivo en Canarias, y el tema logístico se complica ya que hay que tener en cuenta el paso por aduanas. Además los productos tecnológicos que nos recomendaban diferentes fuentes, requieren una mayor inversión. Por último, siempre he sido un aficionado a los libros y me resultaba más atractivo pasar tiempo en tiendas de libros seleccionándolos que buscando otros productos que no me interesan demasiado. En muchos blogs como este, explican negocios similares. Explican cómo seleccionar los libros que comprar, cómo añadirlos al catálogo y qué estrategias de precios utilizar. En España el método no está tan extendido como en el mundo anglosajón, por lo que me pareció una ventaja competitiva que me ayudaría a reducir mi riesgo inicial.

Con los años, he notado que, en general, en España los libros son bastante más caros que en los países anglosajones. Además, por el momento, en España no hay tanta competencia como en el Reino Unido o USA, donde el mercado de segunda mano es mucho más potente y donde la estrategia de escanear libros está mucho más extendida.

Resumiendo: es posible generar beneficios vendiendo libros online. Sólo hay que saber qué libros comprar, a qué precios comprarlos y en qué plataforma venderlos.

¿Es buen momento para vender libros usando esta estrategia?

Si hacemos caso a las últimas tendencias en Reddit y otras redes sociales, hay una gran discusión sobre si sigue siendo rentable vender libros a través de Amazon.

Aparentemente, en USA y Reino Unido, donde como ya comentamos, el mercado está mucho más saturado y los márgenes son menores, se ha ido haciendo menos y menos rentable utilizar esta estrategia.

Amazon actualiza sus políticas y tarifas cada cierto tiempo y algunos cambios dificultan a muchos vendedores seguir en el negocio.

En mi opinión, sigue habiendo sitio en el mercado español para convertir esto en un negocio viable si se tiene acceso a comprar libros de segunda mano a buen precio. Si consigues tener un sistema de bajo coste para almacenar y procesar los envíos, es posible hacer rentable todo el proceso a los precios actuales.

Ánimo. Si tienes dudas o te interesa que expliquemos algún tema concreto, no dudes en enviarnos un comentario o email.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *